- El interés
- La voluntad
¿Qué son los derechos fundamentales?
Los derechos fundamentales son los más estrictamente relacionados con la dignidad humana. Suponen el pilar básico de todo ordenamiento jurídico de cualquier Estado democrático y social de derecho. Son básicos e inalienables, y están garantizados en las constituciones de los distintos países.
Los ciudadanos utilizan estos derechos como herramientas básicas para desarrollar sus proyectos (de vida, laborales, etc.) dentro de la sociedad. Estos se componen de derechos negativos y positivos. Los primeros se caracterizan por no interferir en la vida de los ciudadanos. Mientras que, en los segundos, el Estado debe llevar a cabo acciones para proporcionarlos a la población.
He aquí algunos ejemplos de derechos positivos y negativos
¿Para qué sirven los derechos fundamentales?
En total nuestra constitución cuenta con un total de 30 derechos fundamentales (artículo 11 al 41), estos básicamente fueron adaptados de la declaración universal de los Derechos Humanos y se brindó una extensión de acuerdo a las necesidades del pueblo colombiano. Si desean conocer más sobre el tema los invito a ver esta clase de Constitución Política
Características de los derechos fundamentales
Los derechos fundamentales en Colombia tienen ciertas características que se describen de la siguiente manera:
- Inherencia (al ser humano)
- Exigencia ante el estado (cualquier habitante o ciudadano puede exigirlos)
- Aplicación expresa e inmediata
- Irrenunciabilidad (a menos que cambie el estatus a razón de la comisión conducta punible)
- Inalienables (no se pueden negar)
- Intransferibles
- Son derechos positivos y negativos
- Terminan cuando mueres
Que diferencias hay entre DDHH y Derechos Fundamentales
Conclusión
Los derechos fundamentales en Colombia, son las garantías mínimas que el estado colombiano brinda a sus habitantes y ciudadanos. Gracias a la evolución de estos derechos, hoy en día Colombia es un estado social de derecho que trata de ser garante y protector de los Derechos Humanos.
0 Comentarios