Artículo 11 de la Constitución Política de Colombia
ARTÍCULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
¿Qué es el derecho a la vida?
El derecho a la vida en la Constitución Política de Colombia es el primer derecho fundamental, se adaptó de la declaración universal de los derechos humanos, donde se encuentra en el tercer artículo de la misma.
En Colombia el estado está en la obligación de proteger este derecho fundamental, para lograrlo, los poderes públicos han creado instituciones que deben velar, garantizar y promover este derecho. Por ejemplo, para proteger este derecho, el ejecutivo dispuso a la Policía Nacional para cumplir con dicha misionalidad.
Las entidades prestadoras de salud garantizan este derecho desde el ámbito de la sanidad de los ciudadanos y habitantes del territorio, mediante políticas públicas que garantizan el acceso a este derecho fundamental.
¿Se puede renunciar al derecho a la vida en Colombia?
Este derecho en el país se adquiere desde el momento del nacimiento y por esta razón no existía claridad sobre la cobertura y extensión del mismo. Por lo anterior, la Corte Constitucional originó jurisprudencia al respecto.
![]() |
- En primera instancia, la Corte Constitucional brindó un concepto favorable sobre el derecho que tenían las mujeres para poder abortar. En este caso, el alto tribunal se manifestó en lo siguiente para que el aborto fuera legal:
- Que la vida de la madre se encontrara en inminente peligro a razón del embarazo
- Que el embarazo fuera producto de una violación
- Que la condición de formación de feto no brindara una expectativa de vida razonable por malformaciones o enfermedades incurables.
- Por otra parte, la corte hizo extensivo el derecho a morir dignamente mediante el procedimiento de la eutanasia. Para acceder a este derecho, se deben surtir las siguientes condiciones
- Ser mayor de edad con enfermedad terminal definida con criterios clínicos.
- Enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita.
- Enfermos con patologías oncológicas.
0 Comentarios